

Comunidad Sanjo
En esta sección reunimos las múltiples experiencias, vínculos y propuestas que nos conectan como familia. Somos una comunidad viva, cercana y comprometida formada por familias, alumnos y exalumnos; educadores y vecinos que, juntos, hacen del Sanjo un lugar especial.
Eventos y Celebraciones
Agosto en el Sanjo
Tres actividades resaltan en el mes de agosto, el mes en el que celebramos la Pascua de Santa Francisca Rubatto: Sanjo Match, Talentos y Desafío.
Durante este tiempo, en el Sanjo, se vive un clima especialmente festivo donde toda la institución late al ritmo del carisma Rubattiano.

























Fiesta de la familia
Con motivo de acercar a las familias en un único día y con un fin común: celebrarnos y colaborar; organizamos un evento festivo con diferentes atractivos para todas las edades.















Olla solidaria
Funciona dos veces a la semana en los meses más fríos. Si querés sumarte como voluntario o realizar una donación, podes comunicarte a info@colegiosanjose.edu.uy con el asunto OLLA SOLIDARIA.
Ex alumnos
En el Sanjo tenemos varias propuestas para los egresados, algunas de ellas son:
- Sanjo Universitario (Masculino y Femenino)
- Movimiento Exalumnos
- Básquet Exalumnos
Barbacoa
Contamos con un espacio social, con parrillero y salón equipado (heladera, freezer, vajilla, TV, aire acondicionado) para reuniones de alumnos, padres, ex alumnos y funcionarios del Colegio.
Si bien este espacio es utilizado para distintos eventos durante el horario escolar, se puede coordinar el uso de los mismos los fines de semana.
Ver disponibilidad y costos con Administración de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y de 14 a 16:30 horas.
Santuario
En un tiempo en que la ciudad de Montevideo estaba en plena urbanización, la fundadora toma como punto de partida el barrio Belvedere e inicia su trayecto evangelizador hasta la Barra de Santa Lucía, en el límite del departamento.
Con gran sentido práctico se construye una escuela y un taller de corte y confección, a fin de darle a las mujeres del lugar un medio para ganarse la vida.
El ideal de la Madre Francisca era construir una casa para las hermanas y una capilla.
Esta obra se puede realizar al recibir una importante donación de María Costa, una señora muy rica que estaba al cuidado de las hermanas.
A pedido de la benefactora, la capilla es dedicada a la Santísima Trinidad y a San Antonio.
Al morir la madre en 1904, sus restos son enterrados en el cementerio de La Teja, según el deseo expresado por ella en su testamento, «.mi cuerpo sea enterrado en medio de mis queridos pobres.».
Finalmente son trasladados a la capilla y se proclama «Santuario» el 9 de Setiembre de 2000.
Hoy el Santuario es un lugar privilegiado de encuentro, recogimiento y oración.
Los horarios de Misa del Santuario son:
- De martes a sábado: 17:00 hs.
- Domingo: 10:30 hs.
- Los días lunes no hay misa, el Santuario permanece cerrado